El ahijado de la muerte
Los hermanos Grimm dedicaron largos años a recopilar, editar y publicar historias recuperadas del folclore europeo. Entre estas destaca El ahijado de la muerte, que en México fue adaptada al cine en la película: “Macario“. En este taller trabajamos con el cuento que forma parte del libro Leyendero de Valentín Rincón y Alejandro Magallanes. Durante la sesión, tomamos turnos leyendo y caracterizando al lector que dió voz a la muerte (ver imagen). Al terminar la lectura, y después de recuperar algunas ideas, dimos rienda suelta al juego de Serpientes y escaleras, en donde fuimos planteando o respondiendo preguntas tales como: “¿Por qué el hombre elige a la muerte para que sea la madrina de su hijo?, ¿Es justa la muerte?” Y así seguimos hasta que de pronto, al sonar las doce campanadas…
Un de los lectores, caracterizado como la muerte, leyendo el cuento: “El ahijado de la muerte”: “más vale que siempre recuerdes mis instrucciones, porque si me desobedeces, te puede ir muy mal —concluyó la parca, le dio un frío beso y se fue.”
Esta lectura es una de las muchas que hacemos en el taller “La muerte y la literatura”. En este taller dialogamos acerca de lo que se dice de la muerte, de cómo se ve y se siente desde nuestra propia experiencia y de cómo también nos lleva a pensar en la vida de un modo distinto.