¿LO QUE VIENE SIENDO?
Hace unos días fui a comprarme un par de zapatos. Después de elegir el modelo y el color, le pedí a la encargada que me diera un par del tres y medio. Era tarde, así que no había otros clientes y la chica regresó muy pronto con los zapatos. Como vi que me quedaban chicos, le pregunté si estaba segura de que era la talla que le había pedido, a lo que ella respondió: “Mmm… es la que viene siendo”. Como se trataba de una chica jovial y sonriente, me atreví a decirle en tono de broma: “pues entonces regreso mañana, ya que terminen de ser tres y medio, porque estos -que aventuro serán del tres- me aprietan”.
Comparto esta anécdota por la curiosidad que me da la expresión “lo que viene siendo”, tan de moda en México de un tiempo para acá. Me pregunto si hubo alguna capacitación masiva -a la que no fui invitada- y en la cual se presentó, se explicó, se le dio la bienvenida y agarró calle esta curiosa frase.
Cuando me encuentro con alguna de mis amigas yo acostumbro a decir: “ahí esta Laura”.”No digo: “ahí está ´la que viene siendo´ Laura.” Reconozco que no deja de ser poética la imagen de un ser que cruza el umbral siendo nada y, de pronto, así como la orquídea perfumada se desenvuelve al anochecer, ese ente, de forma inesperada, se transforma en Laura. Ahora que, viéndolo desde una perspectiva científica, podría relacionarse con la variable indeterminada en el caso del gato de Shroedinger. ¿Se deberá tal vez a la cualidad cuántica de esta frase que el famoso gato está ´lo que viene siendo´ no muerto?
A lo mejor uno de estos días la frase será reconocida y -por qué no- hasta laureada por la Real Academia de la Lengua. Mientras tanto, y por si acaso llega ese día, iré practicando la forma de enseñarla a mis alumnos:
“Un elefante
se columpiaba
sobre ´lo que viene siendo´
la tela de una araña…”
